Cambios estructurales en CNAE-2025: Las 5 modificaciones que más afectarán a tu negocio
Descubre cómo la nueva clasificación CNAE 2025 afectará a tu empresa. Analizamos las 5 modificaciones clave, sectores impactados y plazos de adaptación .

Contenido del artículo
- Nueva estructura de la CNAE-2025: Visión general
- Cambio #1: División de la sección J (Información y Comunicaciones)
- Cambio #2: Eliminación de la división 45 y nueva organización del comercio
- Cambio #3: Transformación del sector energético
- Cambio #4: Nueva concepción en la gestión de residuos
- Cambio #5: Reconocimiento de actividades de intermediación
- Calendario de adaptación: Fechas clave
- Guía práctica: Cómo identificar tu nuevo código
- Preguntas frecuentes
Introducción
El Real Decreto 10/2025, de 14 de enero, ha aprobado la nueva Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-2025), transformando significativamente la forma en que se clasifican las actividades económicas en España. Esta actualización no es un simple reajuste; representa una profunda reestructuración que refleja los cambios estructurales, científicos y tecnológicos experimentados por nuestra economía desde 2009.
Si eres empresario, autónomo o asesor, esta modificación te afecta directamente y conlleva tanto obligaciones inmediatas como oportunidades estratégicas. La adaptación a esta nueva clasificación no solo es un requisito legal, sino que puede tener implicaciones importantes en tus obligaciones fiscales, acceso a subvenciones y posicionamiento sectorial.
Nueva estructura de la CNAE-2025: Visión general
La CNAE-2025 presenta una estructura jerárquica con cuatro niveles que refleja las transformaciones económicas de los últimos años:

Estos cambios numéricos reflejan una realidad más profunda: la economía española ha evolucionado significativamente desde 2009, con nuevas actividades que han cobrado relevancia mientras otras han disminuido su peso. La digitalización, la globalización y la mayor conciencia medioambiental han sido motores clave de esta transformación.
Es especialmente relevante entender que de las 630 clases de la CNAE-2009, 425 tienen una correspondencia directa con una sola clase en la CNAE-2025. Esto significa que aproximadamente un 67% de las actividades mantendrán una transición sencilla, mientras que el 33% restante experimentará cambios más significativos.
Cambio #1: División de la sección J (Información y Comunicaciones)
La antigua sección J "Información y comunicaciones" se divide en dos nuevas secciones, en lo que constituye uno de los cambios estructurales más profundos:
¿Qué cambia exactamente?
CNAE-2009:
- Sección J: Información y comunicaciones (englobaba todas las actividades digitales)
CNAE-2025:
- Sección J: Actividades de edición, radiodifusión y producción y distribución de contenidos
- Sección K: Telecomunicaciones, programación informática, consultoría, infraestructura informática y otros servicios de información
Sectores afectados
Este cambio afecta directamente a empresas de:
- Desarrollo de software y aplicaciones
- Consultoría informática
- Telecomunicaciones
- Medios de comunicación digitales
- Proveedores de servicios cloud
- Editores de contenido digital
Implicaciones prácticas
La separación refleja la creciente diferenciación entre la creación de contenidos y la provisión de infraestructura tecnológica. Para las empresas de este sector, la reclasificación puede suponer:
- Mejor alineamiento con la naturaleza real de su actividad
- Potencial impacto en la comparabilidad de estadísticas sectoriales
- Posibles variaciones en obligaciones sectoriales específicas
Caso práctico: Una consultora de transformación digital anteriormente clasificada con el código 6202 (Actividades de consultoría informática) deberá revisar si su clasificación correcta ahora es 62.20 (Actividades de consultoría informática y gestión de instalaciones informáticas) dentro de la nueva sección K.
Cambio #2: Eliminación de la división 45 y nueva organización del comercio
La eliminación de la división 45 "Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas" representa un cambio estructural significativo en el sector comercial.
¿Qué cambia exactamente?
CNAE-2009:
- División 45: Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas (división independiente)
CNAE-2025: Estas actividades se redistribuyen en:
- División 46: Comercio al por mayor (con nuevos grupos 46.7X para vehículos)
- División 47: Comercio al por menor (con nuevos grupos 47.8X para vehículos)
- División 95: Reparación y mantenimiento (con el nuevo grupo 95.3 para vehículos)

Impacto en el sector
Este cambio afecta directamente a:
- Concesionarios de automóviles
- Talleres mecánicos
- Tiendas de recambios y accesorios
- Empresas de venta de motocicletas
La reclasificación supone un cambio conceptual importante: las actividades se clasifican ahora por tipo de operación (mayorista, minorista, reparación) y no por producto (vehículos), lo que refleja una mayor coherencia en la estructura de la clasificación.
Cambio #3: Transformación del sector energético
La reestructuración del grupo 35.1 "Producción, transporte y distribución de energía eléctrica" refleja la transición energética y el creciente protagonismo de las energías renovables.
¿Qué cambia exactamente?
CNAE-2009: El grupo 35.1 distinguía la producción eléctrica por tecnología específica:
- 35.11: Producción de energía hidroeléctrica
- 35.12: Producción de energía eléctrica de origen térmico convencional
- 35.13: Producción de energía eléctrica de origen nuclear
- 35.14: Producción de energía eléctrica de origen eólico
- 35.15: Producción de energía eléctrica de otros tipos
CNAE-2025: Ahora se distingue según el origen renovable o no de la energía:
- 35.11: Producción de energía eléctrica a partir de fuentes no renovables
- 35.12: Producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables
Además, se añade una clase totalmente nueva:
- 35.16: Almacenamiento de energía eléctrica
Implicaciones para el sector energético
Esta reestructuración tiene importantes consecuencias:
- Simplificación conceptual: La clasificación por "renovable/no renovable" sustituye a la clasificación por tecnología específica
- Reconocimiento del almacenamiento: La nueva clase 35.16 refleja la creciente importancia del almacenamiento energético en un sistema con alta penetración de renovables
- Alineación con políticas de transición energética: La estructura refuerza la dicotomía renovable/no renovable, en sintonía con las políticas europeas
Caso práctico: Una empresa de energía solar fotovoltaica anteriormente clasificada en 35.15 (Producción de energía eléctrica de otros tipos) pasará ahora a 35.12 (Producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables), mientras que una empresa que desarrolla sistemas de baterías para redes eléctricas podría clasificarse en la nueva clase 35.16.
Cambio #4: Nueva concepción en la gestión de residuos
La división 38 "Actividades de recogida, tratamiento y eliminación de residuos" experimenta una profunda reestructuración que refleja los principios de economía circular y jerarquía de residuos.
¿Qué cambia exactamente?
CNAE-2009:
- Grupo 38.1: Recogida de residuos
- Grupo 38.2: Tratamiento y eliminación de residuos
- Grupo 38.3: Valorización
CNAE-2025:
- Grupo 38.1: Recogida de residuos (se mantiene)
- Grupo 38.2: Valorización de residuos (cambia completamente)
- Grupo 38.3: Eliminación de residuos sin valorización (nuevo enfoque)
Detalle de los nuevos grupos y clases
El grupo 38.2 se enfoca ahora en la valorización con tres nuevas clases:
- 38.21: Valorización de materiales
- 38.22: Valorización energética
- 38.23: Otra valorización de residuos
El grupo 38.3 se centra en la eliminación sin valorización:
- 38.31: Incineración sin valorización energética
- 38.32: Depósito en vertederos o almacenamiento permanente
- 38.33: Otra eliminación de residuos
Impacto en el sector
Esta reorganización tiene importantes implicaciones:
- Priorización de la valorización: La estructura refleja la jerarquía de residuos establecida en las directivas europeas, priorizando la valorización sobre la eliminación
- Mayor detalle en opciones de tratamiento: La clasificación ofrece más claridad sobre los diferentes tipos de procesos
- Alineación con economía circular: La nueva estructura está en consonancia con los principios de economía circular y uso eficiente de recursos
Cambio #5: Reconocimiento de actividades de intermediación
Uno de los cambios más transversales en la CNAE-2025 es la creación de numerosas clases nuevas para actividades de intermediación en diversos sectores.
¿Qué cambia exactamente?
La CNAE-2025 reconoce explícitamente la intermediación como una actividad económica diferenciada, creando clases específicas en múltiples sectores:

¿A quién afecta principalmente?
Este cambio impacta directamente en:
- Plataformas digitales de intermediación
- Marketplaces online
- Agencias y brokers
- Aplicaciones de economía colaborativa
- Portales de comparación y reserva
Implicaciones prácticas
La nueva clasificación supone:
- Reconocimiento de nuevos modelos de negocio: La intermediación digital recibe un reconocimiento oficial
- Mayor precisión estadística: Permite distinguir entre intermediarios y prestadores directos
- Clarificación regulatoria: Establece una base para desarrollos normativos específicos para intermediarios
Caso práctico: Una plataforma de reservas de restaurantes anteriormente clasificada en 63.99 (Otros servicios de información) podría ahora clasificarse en 56.40 (Actividades de intermediación para los servicios de comidas y bebidas).
Calendario de adaptación: Fechas clave
La transición a la CNAE-2025 sigue un calendario escalonado que todas las empresas deben conocer:
Fechas críticas para empresas y autónomos
- 1 de marzo a 30 de junio de 2025: Plazo para comunicar los nuevos códigos CNAE-2025 a la Tesorería General de la Seguridad Social
- 1 de enero de 2027: Fecha límite para que todos los registros administrativos del sector público estatal adopten la CNAE-2025
Adaptación en estadísticas oficiales
- 1 de enero de 2025: Comienzo de la aplicación progresiva en estadísticas oficiales
- 2025-2031: Implementación gradual en los diferentes dominios estadísticos según el Reglamento Delegado (UE) 2023/137
Guía práctica: Cómo identificar tu nuevo código
Para facilitar la transición a la nueva clasificación, te recomendamos seguir estos pasos:
Paso 1: Identifica tu código CNAE-2009 actual
Consulta tu código actual en: la Seguridad Social, el Registro Mercantil o tus declaraciones tributarias.
Paso 2: Consulta las tablas de correspondencia
El Instituto Nacional de Estadística ha publicado tablas oficiales que muestran la correspondencia entre códigos CNAE-2009 y CNAE-2025.
Paso 3: Utiliza herramientas de conversión
El INE ha desarrollado CodIA, una herramienta basada en tecnología de Aprendizaje Automático que facilita la identificación del nuevo código.
Paso 4: Verifica en las notas explicativas
Consulta las notas explicativas de la CNAE-2025 para confirmar que el nuevo código se ajusta adecuadamente a tu actividad.
Paso 5: Comunica el nuevo código
Una vez identificado, comunica el nuevo código a la Tesorería General de la Seguridad Social dentro del plazo establecido (30 de junio de 2025).
Recomendación: Si tu actividad se encuentra en alguno de los sectores con mayores cambios (digital, comercio, energía, residuos), considera obtener asesoramiento especializado para identificar correctamente tu nueva clasificación.
Preguntas frecuentes
¿Es obligatorio actualizar mi código CNAE?
Sí, es obligatorio. El Real Decreto 10/2025 establece que todos los sujetos responsables de la obligación del ingreso de cuotas de la Seguridad Social deben comunicar su código CNAE-2025 antes del 30 de junio de 2025.
¿Debo modificar también mi epígrafe IAE al cambiar mi CNAE?
No necesariamente. Aunque existe correlación entre CNAE e IAE, son clasificaciones independientes con propósitos diferentes. El cambio de CNAE no implica automáticamente un cambio de IAE.
¿Qué ocurre si mi actividad no aparece exactamente en la CNAE-2025?
La CNAE-2025 es una clasificación exhaustiva, lo que significa que todas las actividades económicas están incluidas de alguna manera. Si no encuentras una categoría específica, debes clasificarte en la que mejor represente la naturaleza de tu actividad principal.
¿Cómo afecta el cambio de CNAE a mis obligaciones con Hacienda?
El cambio de CNAE no modifica directamente tus obligaciones tributarias, ya que estas dependen principalmente del IAE. Sin embargo, puede tener implicaciones indirectas, especialmente en la cotización por accidentes de trabajo.
¿Se mantendrá la CNAE-2009 para algunos propósitos?
Sí, la CNAE-2009 se mantendrá para datos históricos y para determinados aspectos de las estadísticas oficiales. Además, hasta que se adapte la legislación sectorial, algunos ámbitos administrativos pueden seguir utilizando la CNAE-2009.
Conclusiones
La transición a la CNAE-2025 representa mucho más que un cambio burocrático; refleja la profunda transformación de la economía española en los últimos 15 años. Los cinco cambios estructurales analizados demuestran cómo la clasificación se adapta a nuevas realidades como la digitalización, la transición energética y la economía circular.
Para empresas y autónomos, la adaptación a esta nueva estructura no es solo una obligación legal sino también una oportunidad para revisar su posicionamiento sectorial y explorar potenciales ventajas relacionadas con su clasificación.
La fecha límite del 30 de junio de 2025 para comunicar el nuevo código a la Seguridad Social marca un hito crítico que requiere planificación anticipada, especialmente para aquellos negocios en sectores con cambios significativos.
¿Te ayudamos con tu clasificación?
🔍 ¿No estás seguro de cuál es tu nuevo código CNAE-2025? Prueba nuestro conversor inteligente IAE-CNAE y obtén una recomendación personalizada para tu actividad económica.
Acceder al Conversor Inteligente →
💬 ¿Has identificado algún impacto específico de estos cambios en tu negocio? Compártelo en nuestra comunidad de Reddit donde expertos y otros profesionales pueden ofrecerte su perspectiva.
Fuentes: Instituto Nacional Estadística (INE), Agencia Tributaria (AEAT), conversoriaecnae.es

Brian Mena
Creador del Conversor IAE CNAE, Ingeniero, MiFID II, emprendedor.
Especialista en códigos de actividad económica IAE y CNAE 2025, con amplia experiencia ayudando a autónomos y empresas españolas a identificar sus epígrafes correctos. Creador del Conversor IAE-CNAE, herramienta líder para la clasificación de actividades económicas en España.