¿Cuándo un autónomo debe pagar el IAE?

Descubre cuándo un autónomo debe pagar el IAE en España y cómo funciona .Aprende todo sobre los códigos de actividades económicas con nuestro Conversor IAE-CNAE

Brian Mena
15 min de lectura
¿Cuándo un autónomo debe pagar el IAE?

Tabla de Contenidos

  1. ¿Qué es el IAE?
  2. ¿Quiénes deben pagar el IAE?
  3. ¿Qué explica la normativa sobre el pago del IAE de los autónomos ?
  4. Exenciones del IAE para Autónomos y Empresas
  5. ¿Cómo hay que pagar el IAE?
  6. ¿Cuándo Utilizar el Conversor IAE-CNAE?

Puntos Claves

  1. El IAE es un impuesto que deben pagar los autónomos y empresas por el ejercicio de una actividad económica.
  2. Existen varias exenciones del IAE para autónomos con ingresos bajos o determinadas actividades..
  3. Con el Conversor IAE-CNAE, puedes obtener fácilmente el código que necesitas.
  4. Conocer cuándo y cómo pagar el IAE puede ahorrarte tiempo y dinero como autónomo.

¿Qué es el IAE?

El IAE, o Impuesto sobre Actividades Económicas, es un tributo que deben pagar las personas físicas y jurídicas (como autónomos y empresas) que realicen actividades económicas en España. Este impuesto, gestionado por la Agencia Tributaria, tiene como objetivo que todos aquellos que desarrollen una actividad productiva contribuyan a la financiación de los servicios públicos.

El IAE se divide en diferentes epígrafes según el tipo de actividad que realices. Estos epígrafes corresponden a códigos de actividades económicas (IAE), que también están vinculados con el sistema CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas).

Secciones del IAE

¿Quiénes deben pagar el IAE?

En principio, todos los autónomos y empresas que realicen una actividad económica en España están obligados a pagar el IAE. Sin embargo, existen excepciones importantes que dependen de varios factores. ¿Te preguntas si debes pagar el IAE? Aquí te explicamos cuándo es obligatorio:

  1. Autónomos con ingresos superiores a 1 millón de euros: Si tu facturación anual supera este umbral, estarás obligado a pagar el IAE, independientemente de la actividad que realices.
  2. Autónomos con actividades en determinados sectores: Algunos sectores específicos, como el de la agricultura o la ganadería, tienen condiciones especiales para el pago del IAE.
  3. Empresas y sociedades: Las empresas, como las S.L. y S.A., deben pagar el IAE, independientemente de sus ingresos, al igual que los autónomos que no superen los umbrales establecidos para la exención.

¿Qué explica la normativa sobre el pago del IAE de los autónomos ?

La normativa establece que los autónomos que queden encuadrados dentro de la sección 2ª de las Tarifas establecidas en el IAE sí tendrán que pagar este Impuesto. Por lo tanto, será necesario consultar qué actividades se encuentran en dicho apartado. Entre ellas, destacamos algunos:

  1. Profesionales sanitarios.
  2. De la enseñanza.
  3. Periodistas.
  4. Profesionales que prestan servicios de limpieza.
  5. Representantes.
  6. Profesionales de la Informática.
  7. Relacionados con el sector seguros.
  8. Arquitectos.
  9. Técnicos de Hostelería.
  10. Ingenieros aeronáuticos, navales, de telecomunicaciones

Hay una gran variedad de profesiones, con lo que si desarrollas como autónomo cualquiera de ellas, y a partir del tercer año facturas más de un millón de euros, también tendrás que hacer frente a este Impuesto.

Exenciones del IAE para Autónomos y Empresas

Aunque el IAE es obligatorio para muchos autónomos y empresas, existen exenciones que pueden ayudarte a librarte de este impuesto. Estas exenciones están reguladas en la Ley del Impuesto sobre Actividades Económicas y se aplican según el tipo de actividad, ingresos y la situación del autónomo. Veamos algunos casos comunes:

  1. Autónomos con ingresos bajos: Si tu actividad económica genera unos ingresos anuales inferiores a 1 millón de euros, podrías estar exento del pago del IAE.
  2. Actividades específicas exentas: Algunas actividades como las de educación, investigación científica, o las de asociaciones sin fines lucrativos, también están exentas del IAE.
  3. Régimen de Estimación Objetiva: Los autónomos que tributan bajo este régimen, como los de actividades agrícolas, ganaderas o de ciertos servicios, tienen una exención automática.
Exenciones del IAE para Autónomos y Empresas

Si eres autónomo y estás exento del IAE, esto puede significar que puedes ahorrar una cantidad significativa de dinero, aunque siempre es recomendable consultar a un experto fiscal para asegurarte de tu situación.

¿Cómo hay que pagar el IAE?

Si llegas al tercer año de tu actividad y la cifra neta de negocio supera el millón de euros, estarás obligado a tributar por el IAE. Deberás informar a la Agencia Tributaria a través del modelo 840, utilizado para darte de alta o baja del impuesto.

El cálculo del IAE varía en función del ámbito territorial en el que vas a desarrollar tu actividad y de la naturaleza de la misma. Según el tipo de actividad, el impuesto se pagará en el ámbito local, provincial o estatal.

Es como declarar a Hacienda dónde vas a ejercer tu negocio. Así que, dependiendo de la cuota, tendrás derecho a ejercerlo a nivel local, provincial o nacional. Por ejemplo, si tienes un establecimiento, solo deberás pagar el IAE en el ayuntamiento en el que esté el local. Otro caso sería el de una empresa que ofrece servicios a los municipios de una provincia. En este caso deberías pagar el impuesto a nivel provincial.

Las tarifas del IAE dependen de varias variables. Entre ellas, el tipo de actividad, dónde se realice, el número de locales que se tengan en el territorio nacional, los metros cuadrados del establecimiento, la potencia de kilovatios contratada, el número de trabajadores, etc.

VIDEO YOUTUBE

¿Cuándo Utilizar el Conversor IAE-CNAE?

El Conversor IAE-CNAE es una herramienta esencial para los autónomos y las empresas que desean conocer de manera precisa el código de actividad económica que les corresponde. Con esta herramienta, podrás convertir fácilmente tu código IAE al correspondiente en el sistema CNAE, lo cual es especialmente útil cuando se trata de realizar trámites fiscales, actualizar tus datos en Hacienda o solicitar subvenciones.

Además, si eres un autónomo o empresa que no está seguro de cuál es el código IAE que debe utilizar, el Conversor IAE-CNAE puede ahorrarte tiempo y esfuerzo al proporcionarte la respuesta correcta al instante.

¿Cómo Funciona el Conversor IAE-CNAE?

Usar el Conversor IAE-CNAE es muy sencillo. Solo tienes que ingresar el nombre de tu actividad económica o el código IAE actual en la barra de búsqueda de nuestro sitio web Conversoriaecnae.es. La herramienta te mostrará el código CNAE correspondiente y toda la información relevante sobre ese código, ayudándote a realizar tus trámites con mayor precisión y rapidez.

Prueba ahora el Conversor IAE-CNAE y simplifica la gestión de tus códigos de actividades económicas. ¡Es rápido, gratuito y muy útil para optimizar tus trámites fiscales!

Conclusión

El IAE es un impuesto que afecta a los autónomos y empresas en España, pero no todos deben pagarlo. Conocer cuándo se debe pagar y cuándo no es fundamental para optimizar tus gastos y cumplir con la normativa fiscal. Además, entender cómo se relacionan los códigos IAE con el sistema CNAE puede ser un desafío, pero con herramientas como el Conversor IAE-CNAE, puedes hacerlo de manera rápida y sencilla.

Si estás buscando una forma eficiente de gestionar tus códigos de actividades económicas, visita Conversoriaecnae.es y empieza a usar nuestro conversor. ¡Te ahorrará tiempo y evitarás errores en tus trámites fiscales!

Fuentes: Instituto Nacional Estadística (INE), Agencia Tributaria (AEAT), conversoriaecnae.es

Brian Mena

Brian Mena

Creador del Conversor IAE CNAE, Ingeniero, MiFID II, emprendedor.

Especialista en códigos de actividad económica IAE y CNAE 2025, con amplia experiencia ayudando a autónomos y empresas españolas a identificar sus epígrafes correctos. Creador del Conversor IAE-CNAE, herramienta líder para la clasificación de actividades económicas en España.

¿Te ha resultado útil?

Suscríbete para recibir más guías sobre IAE, CNAE y fiscalidad para autónomos directamente en tu email.

Suscribirme Gratis