¿Qué asociaciones están exentas del IAE?

Algunas asociaciones están exentas del IAE. Descubre cuáles son y cómo afecta esta exención a tu actividad económica.

Brian Mena
10 min de lectura
¿Qué asociaciones están exentas del IAE?

Tabla de Contenidos

  1. ¿Qué es el IAE y por qué es importante?
  2. Contribuyentes obligados a presentar la declaración del IAE
  3. ¿Qué asociaciones están exentas del IAE?
  4. Requisitos para estar exento del IAE
  5. Cómo utilizar el Conversor IAE-CNAE
  6. Conclusión y llamada a la acción

Puntos clave

  • El IAE (Impuesto de Actividades Económicas) es un tributo importante para las empresas y autónomos, pero algunas entidades están exentas de este impuesto.
  • Existen diferentes casos de exención, especialmente para asociaciones sin ánimo de lucro, pero con requisitos específicos.
  • Las entidades públicas, asociaciones educativas y de investigación son algunas de las que pueden beneficiarse de esta exención.
  • A pesar de la exención, las asociaciones y entidades deben clasificar correctamente su actividad económica, ya que pueden tener que presentar la declaración si realizan otras actividades.
  • Utilizar el Conversor IAE-CNAE te ayudará a asegurarte de que tu actividad está correctamente clasificada y evitar errores en la gestión fiscal.

¿Qué es el IAE y por qué es importante?

El IAE (Impuesto de Actividades Económicas) es un tributo municipal que deben pagar las entidades que realizan actividades económicas en España. Este impuesto tiene como base la clasificación de las actividades económicas a través de códigos específicos que determinan el tipo de negocio y las obligaciones fiscales que le corresponden.

Las actividades económicas tienen asignados códigos bajo el IAE y su equivalencia con la CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas). Esta clasificación no solo sirve para fines fiscales, sino que también afecta a otros aspectos administrativos y financieros del negocio.

Para quienes no están exentos del IAE, es importante entender que presentar correctamente la declaración garantiza que se cumplan las obligaciones fiscales y que se eviten posibles sanciones.

Contribuyentes obligados a presentar la declaración del IAE

Algunas entidades deben presentar la declaración del IAE independientemente de que su actividad esté o no exenta. Entre los contribuyentes obligados a presentar dicha declaración se encuentran:

  1. Entidades con un importe neto de cifra de negocios (INCN) superior a 1.000.000 €. Esto aplica tanto a residentes como a no residentes que operan mediante un establecimiento permanente en España.
  2. En el caso de las entidades del grupo de sociedades, el INCN se calcula a nivel global, tomando en cuenta todas las actividades del grupo.
  3. Las entidades gestoras de la Seguridad Social y las mutualidades de previsión social también están obligadas a presentar la declaración.
Importe Neto de la Cifra de Negocios(INCN)

¿Qué asociaciones están exentas del IAE?

El IAE establece una serie de exenciones que benefician a diversas entidades, incluidas asociaciones y fundaciones. A continuación, te mostramos las principales entidades que pueden estar exentas del IAE:

Exentos del IAE

  1. Entidades públicas como el Estado, las comunidades autónomas y las entidades locales, así como sus organismos autónomos.
  2. Entidades sin ánimo de lucro, como asociaciones y fundaciones dedicadas a actividades sociales, culturales, educativas o científicas que no distribuyen beneficios entre sus miembros.
  3. Entidades de enseñanza y educación que estén financiadas íntegramente por fondos públicos o aquellas que operan bajo régimen de concierto educativo.
  4. Asociaciones y fundaciones de personas con discapacidad, que realizan actividades pedagógicas, científicas o asistenciales en beneficio de personas con discapacidad.
  5. La Cruz Roja Española y otros organismos de ayuda humanitaria.

Exenciones por nueva actividad

Si una entidad inicia su actividad en España, puede disfrutar de una exención durante los primeros dos períodos impositivos. Sin embargo, esta exención no se aplica en situaciones de fusión, escisión o aportación de ramas de actividad.

Exención para contribuyentes no residentes

Los contribuyentes no residentes que operen mediante un establecimiento permanente en España y tengan un INCN inferior a 1.000.000 € también están exentos de presentar la declaración del IAE.

Requisitos para estar exento del IAE

Aunque muchas asociaciones y fundaciones se benefician de la exención del IAE, es necesario cumplir con ciertos requisitos para poder acceder a este beneficio. Algunos de los requisitos clave incluyen:

  • No tener ánimo de lucro: La actividad de la entidad debe ser de carácter social, educativo o cultural.
  • Transparencia financiera: Los ingresos deben destinarse íntegramente a los fines establecidos en los estatutos de la entidad.
  • Registro adecuado: La entidad debe estar debidamente registrada y cumplir con los requisitos fiscales establecidos.
Requisitos para estar exento del IAE

Si se incumple alguno de estos requisitos, la entidad podría perder la exención y quedar obligada a pagar el IAE.

VIDEO YOUTUBE

Cómo utilizar el Conversor IAE-CNAE

Para asegurarte de que tu actividad está correctamente clasificada, puedes utilizar el Conversor IAE-CNAE disponible en nuestro sitio web. Esta herramienta te permite:

  1. Introducir el código IAE o CNAE de tu actividad.
  2. Obtener la equivalencia exacta en segundos.
  3. Asegurarte de que tu actividad económica está correctamente registrada, evitando errores fiscales.

Utilizar el Conversor IAE-CNAE es muy sencillo y te ayuda a optimizar tu gestión fiscal, ya sea para cumplir con tus obligaciones o para aprovechar las exenciones disponibles.

Conclusión y llamada a la acción

Clasificar correctamente tu actividad económica es fundamental para evitar sanciones y asegurar que tu entidad pueda beneficiarse de las exenciones fiscales disponibles. Si eres una asociación sin ánimo de lucro o cualquier otro tipo de entidad, asegúrate de que tu actividad está correctamente registrada.

Si tienes dudas o necesitas asistencia para convertir tu código IAE a CNAE, prueba nuestro Conversor IAE-CNAE. Visita Conversoriaecnae.es si quieres optimizar tu gestión fiscal de manera rápida y precisa.

¡No pierdas tiempo y asegura tu clasificación correcta hoy mismo!

Fuentes: Instituto Nacional Estadística (INE), Agencia Tributaria (AEAT), conversoriaecnae.es

Brian Mena

Brian Mena

Creador del Conversor IAE CNAE, Ingeniero, MiFID II, emprendedor.

Especialista en códigos de actividad económica IAE y CNAE 2025, con amplia experiencia ayudando a autónomos y empresas españolas a identificar sus epígrafes correctos. Creador del Conversor IAE-CNAE, herramienta líder para la clasificación de actividades económicas en España.

¿Te ha resultado útil?

Suscríbete para recibir más guías sobre IAE, CNAE y fiscalidad para autónomos directamente en tu email.

Suscribirme Gratis