CNAE 1102 Elaboración de Vinos: Transición a CNAE 2025 y Epígrafes IAE
Descubre todo sobre el CNAE 1102 y sus correspondencias con epígrafes IAE (425.1, 425.2, 425.3, 425.9). Guía para la transición a CNAE 2025 .

Contenido del artículo
- ¿Qué es el CNAE 1102 y qué actividades comprende?
 - Correspondencia con epígrafes IAE
 - Cambios y continuidad en CNAE 2025
 - Actividades incluidas y excluidas
 - Implicaciones fiscales y administrativas
 - Preguntas frecuentes
 
¿Qué es el CNAE 1102 y qué actividades comprende?
El código CNAE 1102 "Elaboración de vinos" clasifica todas las actividades relacionadas con la producción vinícola dentro de la Sección C (Industria Manufacturera). Este código permanece idéntico en la nueva clasificación CNAE 2025, lo que facilita la transición para las bodegas y productores vinícolas.
Se trata de un código específico para la actividad manufacturera dedicada a transformar la uva y otros productos en distintos tipos de vino, desde los tradicionales hasta los más innovadores como los sin alcohol.
El código íntegro C11.02 refleja su pertenencia al sector manufacturero (C) y específicamente a la división de fabricación de bebidas (11), marcando así su naturaleza industrial más que agrícola.
Correspondencia con epígrafes IAE
El CNAE 1102 se corresponde con cuatro epígrafes distintos del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), cada uno representando una especialización dentro del sector vinícola:

Esta correspondencia múltiple refleja la diversidad de actividades dentro del sector vinícola y permite una clasificación más precisa a efectos fiscales.
Cambios y continuidad en CNAE 2025
Con la actualización a CNAE 2025 aprobada por el Real Decreto 10/2025, el código 1102 mantiene la misma numeración y descripción básica, proporcionando estabilidad al sector. Esta continuidad facilita la transición para las empresas del sector vinícola, que no necesitarán realizar grandes adaptaciones en sus registros administrativos.
Sin embargo, es importante destacar que aunque el código permanece igual, todas las empresas del sector deben comunicar su código CNAE 2025 a la Seguridad Social antes del 30 de junio de 2025, como establece la normativa de transición.
Actividades incluidas y excluidas
El CNAE 1102 comprende específicamente:
- La elaboración de vino de uvas
 - La elaboración de vinos espumosos
 - La elaboración de vinos fortificados
 - La elaboración de vino a partir de mosto concentrado
 - La mezcla, depuración y embotellado de vinos
 - La elaboración de vino bajo en alcohol o sin alcohol
 
No incluye:
- La elaboración de vino de pasas (clasificada en el CNAE 11.03)
 - Las tareas específicas de embotellado y etiquetado cuando se realizan como parte de la venta al por mayor (CNAE 46.34)
 - Las tareas de embotellado y etiquetado cuando se ejecutan por cuenta de terceros (CNAE 82.92)
 
Esta delimitación es crucial para determinar correctamente la clasificación de actividades complementarias o auxiliares al proceso principal de elaboración de vinos.
Códigos CNAE 2025 relacionados
El CNAE 1102 está relacionado con otros códigos de la división 11 (Fabricación de bebidas):
- 11.01: Destilación, rectificación y mezcla de bebidas alcohólicas
 - 11.03: Elaboración de sidra y otras bebidas fermentadas a partir de frutas
 - 11.04: Elaboración de otras bebidas no destiladas, procedentes de la fermentación
 - 11.05: Fabricación de cerveza
 - 11.06: Fabricación de malta
 - 11.07: Fabricación de bebidas no alcohólicas y aguas embotelladas
 
Estas relaciones son relevantes para empresas que diversifican su producción o que realizan actividades complementarias dentro del sector de bebidas.
Implicaciones fiscales y administrativas
La correcta elección entre los distintos epígrafes IAE asociados al CNAE 1102 tiene importantes implicaciones:
- Tributación: Cada epígrafe IAE conlleva una cuota tributaria específica.
 - Subvenciones y ayudas: Muchas convocatorias de ayudas al sector vinícola especifican epígrafes IAE concretos como requisito.
 - Normativa sectorial: Las obligaciones técnico-sanitarias pueden variar según el tipo específico de elaboración.
 - Cotizaciones sociales: El tipo de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales puede variar según la actividad específica.
 
Para optimizar la carga fiscal y administrativa, es fundamental elegir el epígrafe IAE que mejor se ajuste a la actividad principal real de la empresa vinícola, especialmente en casos de actividades mixtas.
Caso práctico: Bodega con elaboración tradicional y vinos espumosos
Situación: Una bodega familiar elabora principalmente vinos tintos de crianza (70% de su producción), pero también dedica parte de sus instalaciones a la elaboración de cavas (30%).
Dilema: ¿Debe darse de alta en el epígrafe 425.1 o en el 425.2?
Solución óptima: Al representar la elaboración de vinos tradicionales más del 50% de su actividad, lo correcto sería registrarse en el epígrafe 425.1 (Elaboración y crianza de vinos). No obstante, si la producción de espumosos creciera por encima del 50%, debería considerar el cambio al 425.2.
Implicación práctica: Esta elección afectará a la cuota del IAE, pero también a posibles beneficios como ayudas específicas para la modernización de bodegas tradicionales.
Preguntas frecuentes
¿Es obligatorio actualizar mi código CNAE para 2025 si ya estoy registrado con el 1102?
Sí, aunque el código mantiene su numeración y descripción, el Real Decreto 10/2025 establece la obligación de comunicar el código CNAE 2025 a la Seguridad Social antes del 30 de junio de 2025, incluso cuando no haya cambios en el código.
¿Puedo estar dado de alta simultáneamente en varios epígrafes IAE relacionados con la elaboración de vinos?
Sí, si realizas varias actividades especializadas (por ejemplo, vinos tradicionales y espumosos) puedes darte de alta en los epígrafes correspondientes. Sin embargo, debes valorar si compensa económicamente frente a elegir solo el principal.
¿La elaboración de vermut o vinos aromatizados se incluye en el CNAE 1102?
Sí, estos productos se consideran "vinos especiales" y estarían clasificados dentro del CNAE 1102, correspondiendo al epígrafe IAE 425.3 (Elaboración de otros vinos especiales).
¿Qué ocurre si solo me dedico al embotellado de vinos sin elaborarlos?
Si realizas exclusivamente el embotellado por cuenta de terceros, tu actividad se clasificaría en el CNAE 82.92 (Actividades de envasado y empaquetado), no en el 1102.
¿Afecta la elección entre 425.1, 425.2 o 425.3 a las ayudas europeas al sector vitivinícola?
Sí, algunas líneas de subvenciones de la PAC (Política Agraria Común) o programas regionales especifican epígrafes concretos como requisito. Por ejemplo, pueden existir ayudas específicas para la modernización de bodegas de vinos espumosos (425.2) que no serían accesibles para otras categorías.
Conclusión
El código CNAE 1102 "Elaboración de vinos" representa una de las actividades más tradicionales y emblemáticas de nuestra economía, manteniendo su relevancia en la nueva CNAE 2025. Su correspondencia con cuatro epígrafes IAE distintos refleja la diversidad y especialización del sector vinícola español.
La correcta elección entre estos epígrafes no es una mera formalidad administrativa, sino una decisión estratégica con implicaciones fiscales, económicas y de acceso a ayudas públicas. Para los productores que realizan diversas modalidades de elaboración, resulta especialmente importante analizar cuál es su actividad predominante y valorar si compensa el alta en múltiples epígrafes.
Recuerda que, aunque el código CNAE 1102 no ha cambiado con la nueva clasificación, es obligatorio comunicar tu CNAE 2025 a la Seguridad Social antes del 30 de junio de 2025.
¿Tienes dudas sobre la clasificación correcta para tu actividad vinícola? Utiliza nuestro conversor especializado o comparte tu caso en nuestra comunidad de Reddit donde expertos y otros profesionales del sector pueden ofrecerte su perspectiva.
Fuentes: Instituto Nacional Estadística (INE), Agencia Tributaria (AEAT), conversoriaecnae.es
Códigos relacionados

Brian Mena
Creador del Conversor IAE CNAE, Ingeniero, MiFID II, emprendedor.
Especialista en códigos de actividad económica IAE y CNAE 2025, con amplia experiencia ayudando a autónomos y empresas españolas a identificar sus epígrafes correctos. Creador del Conversor IAE-CNAE, herramienta líder para la clasificación de actividades económicas en España.


