CNAE 5621 Servicios de Catering y Eventos: Guía para la Transición a CNAE 2025

Descubre cómo migrar del CNAE 5621 "Provisión de comidas preparadas para eventos" al nuevo CNAE 2025 56.21.

Brian Mena
15 min de lectura
CNAE 5621 Servicios de Catering y Eventos: Guía para la Transición a CNAE 2025

Contenido del artículo

  1. ¿Qué incluye el CNAE 5621?
  2. Correspondencia con CNAE 2025: De 5621 a 56.21
  3. Epígrafe IAE 677.1: Tu clasificación fiscal
  4. Tabla comparativa: Antes y después
  5. Proceso de actualización paso a paso
  6. Implicaciones fiscales y administrativas
  7. Preguntas frecuentes

Introducción

Si te dedicas a la provisión de comidas preparadas para eventos como catering, banquetes o servicios de comida para celebraciones, el Real Decreto 10/2025 introduce cambios importantes en tu clasificación económica. La transición del CNAE 5621 al nuevo sistema CNAE 2025 no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para optimizar tu situación fiscal y administrativa.

En esta guía completa analizamos todos los aspectos de esta transformación, desde las correspondencias exactas hasta los plazos obligatorios, para que puedas realizar la transición sin complicaciones.

¿Qué incluye el CNAE 5621?

Definición actual (CNAE 2009)

El código 5621 - Provisión de comidas preparadas para eventos comprende la provisión de comidas en función de acuerdos contractuales con el cliente, en el lugar que este especifique y para un evento determinado como:

  • Banquetes y bodas
  • Fiestas y celebraciones
  • Eventos corporativos
  • Catering para reuniones
  • Servicios de comida a domicilio para eventos especiales

❌ Actividades que NO incluye:

  • La elaboración de productos alimenticios perecederos para reventa (véase CNAE 10.89)
  • El comercio al por menor de productos alimenticios perecederos (véase CNAE 47)
  • Restauración con establecimiento fijo

Correspondencia con CNAE 2025: De 5621 a 56.21

VIDEO YOUTUBE

Cambio de denominación

Cambio de denominación

Nueva definición (CNAE 2025)

El código 56.21 "Servicios ocasionales de catering" mantiene la esencia de la actividad pero introduce una denominación más precisa que enfatiza:

  • El carácter ocasional del servicio
  • La provisión y servicio de comida según acuerdo contractual
  • La realización en el lugar especificado por el cliente
  • El enfoque en eventos determinados

Análisis del cambio

La nueva clasificación 56.21 es más específica y distingue claramente entre:

Esta distinción permite una mejor clasificación fiscal y mayor precisión en las estadísticas económicas.

Epígrafe IAE 677.1: Tu clasificación fiscal

Información del epígrafe

Código IAE: 677.1
Denominación: Hostelería y restauración sin establecimiento
Sección: Actividades Empresariales
Código íntegro: A677.1

Características del IAE 677.1

  • Alta vigente: Sí, este epígrafe mantiene su validez
  • Sin establecimiento físico: Ideal para servicios móviles de catering
  • Categoría: Restauración
  • Nivel: Epígrafe específico

Palabras clave asociadas

  • Hostelería sin establecimiento
  • Comida a domicilio
  • Catering sin tienda fija
  • Restauración fuera de establecimiento

Tabla comparativa: Antes y después

Tabla comparativa: Antes y después

Códigos CNAE 2025 relacionados

  • 56.22: Servicios regulares de catering y otros servicios de comidas
  • 56.11: Restaurantes
  • 56.12: Puestos de comidas

Proceso de actualización paso a paso

1️⃣ Verificación de actividad actual

  • Confirma que tu actividad corresponde exactamente al CNAE 5621
  • Revisa si realizas también actividades complementarias
  • Documenta tus servicios principales

2️⃣ Comunicación a la Seguridad Social

📅 Plazo límite: 30 de junio de 2025

Pasos:

  1. Accede a la Sede Electrónica de la Seguridad Social
  2. Localiza el apartado de "Actividad económica"
  3. Comunica el nuevo código 56.21
  4. Conserva el justificante de la comunicación

3️⃣ Actualización en otros organismos

  • Hacienda: Verifica si requiere comunicación separada
  • Ayuntamiento: Confirma si afecta a licencias de actividad
  • Colegio profesional: Si estás colegiado, informa del cambio

4️⃣ Documentación comercial

  • Actualiza facturas con el nuevo código CNAE
  • Revisa contratos tipo y documentación comercial
  • Informa a tu asesor fiscal del cambio

Implicaciones fiscales y administrativas

Ventajas del cambio

  1. Mayor precisión clasificatoria: La distinción entre servicios ocasionales y regulares
  2. Mejor posicionamiento estadístico: Datos más precisos sobre el sector
  3. Claridad regulatoria: Definición más específica de la actividad

Impacto en cotizaciones

  • Primas de accidentes de trabajo: Sin cambios previstos
  • Base de cotización: No se modifica por el cambio de código
  • Bonificaciones aplicables: Mantienen su vigencia

Consideraciones importantes

  • Doble comunicación temporal: Durante la transición, deberás mantener ambos códigos
  • Coherencia documental: Asegúrate de que todos los organismos tengan la misma información
  • Seguimiento de cambios: Estate atento a posibles actualizaciones normativas

Caso práctico: Ana Catering Eventos

Situación: Ana gestiona un servicio de catering especializado en bodas y eventos corporativos.

Actividad actual: CNAE 5621 + IAE 677.1

Proceso de transición:

  1. Confirma que su actividad es ocasional (eventos específicos)
  2. Comunica CNAE 56.21 antes del 30 de junio
  3. Actualiza su documentación comercial
  4. Informa a su asesor fiscal

Resultado: Transición exitosa sin impacto fiscal negativo y mayor precisión en su clasificación.

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre "ocasionales" y "regulares" en catering?

Los servicios ocasionales (56.21) se caracterizan por realizarse para eventos específicos según contrato. Los regulares (56.22) implican una provisión continua como comedores de empresa.

¿Debo cambiar también mi epígrafe IAE?

No. El epígrafe IAE 677.1 mantiene su validez y correspondencia con el nuevo CNAE 56.21.

¿Qué ocurre si realizo tanto catering ocasional como regular?

Deberás aplicar el método "top-down" para determinar cuál es tu actividad principal según el valor añadido generado por cada una.

¿Hay plazo para actualizar las facturas?

No existe obligación legal específica, pero se recomienda actualizar la documentación comercial gradualmente tras comunicar el cambio a la Seguridad Social.

¿El cambio afecta a mis seguros o licencias?

En principio no, ya que la actividad sustancial no cambia. No obstante, consulta con tu compañía aseguradora y ayuntamiento para confirmarlo.

¿Qué ocurre si no comunico el cambio?

La comunicación es obligatoria según el Real Decreto 10/2025. El incumplimiento podría derivar en sanciones administrativas.

¿Debo comunicar ambos códigos durante la transición?

Sí, según la disposición adicional única, deberás comunicar tanto el CNAE-2009 como el CNAE-2025 durante el periodo transitorio.

Conclusiones

La transición del CNAE 5621 al 56.21 representa una evolución natural hacia una clasificación más precisa de los servicios de catering. El cambio de "provisión de comidas preparadas para eventos" a "servicios ocasionales de catering" refleja mejor la naturaleza contractual y ocasional de esta actividad.

Puntos clave para recordar:

  • La correspondencia es directa: 5621 → 56.21
  • El epígrafe IAE 677.1 se mantiene sin cambios
  • El plazo límite de comunicación es el 30 de junio de 2025
  • No se prevén impactos fiscales negativos

Esta actualización fortalece la precisión estadística del sector hostelero y facilita una mejor comprensión de las diferentes modalidades de catering en España.

🔧 ¿Necesitas ayuda con tu clasificación?

Utiliza nuestro conversor inteligente para verificar automáticamente la correspondencia de tu código CNAE y obtener información actualizada sobre epígrafes IAE.

🔍 Verificar mi código CNAE →

💬 Comparte tu experiencia

¿Has realizado ya la transición de tu código CNAE? ¿Tienes dudas específicas sobre tu actividad de catering?

Únete a nuestra comunidad de profesionales donde expertos y otros empresarios del sector comparten experiencias y resuelven casos específicos.

Participar en la discusión →

Fuentes: Instituto Nacional Estadística (INE), Agencia Tributaria (AEAT), conversoriaecnae.es

Brian Mena

Brian Mena

Creador del Conversor IAE CNAE, Ingeniero, MiFID II, emprendedor.

Especialista en códigos de actividad económica IAE y CNAE 2025, con amplia experiencia ayudando a autónomos y empresas españolas a identificar sus epígrafes correctos. Creador del Conversor IAE-CNAE, herramienta líder para la clasificación de actividades económicas en España.

¿Te ha resultado útil?

Suscríbete para recibir más guías sobre IAE, CNAE y fiscalidad para autónomos directamente en tu email.

Suscribirme Gratis