El sector de servicios digitales español mantiene su sólido crecimiento en 2024

El sector de servicios digitales cierra 2024 con un crecimiento del 5,3% en términos reales, consolidándose como uno de los motores más dinámicos de la economía

Brian Mena
10 min de lectura
El sector de servicios digitales español mantiene su sólido crecimiento en 2024

DESTACADOS

  • El sector de servicios digitales creció un 5,3% en términos reales durante 2024, superando ampliamente el 3,1% de crecimiento general de la economía española
  • La facturación de las empresas del sector aumentó un 8,9% de media en 2024, con perspectivas positivas para el primer cuatrimestre de 2025
  • El empleo en el sector sigue creciendo, aunque a menor ritmo, alcanzando casi 493.000 afiliados en enero de 2025

El motor digital de la economía española sigue a pleno rendimiento

El sector de servicios digitales español continúa demostrando su fortaleza y capacidad de crecimiento incluso en tiempos de incertidumbre económica. Según revela el último informe del barómetro TIC Monitor, elaborado por la Fundación VASS y el Centro de Predicción Económica (CEPREDE), el sector cerró el ejercicio 2024 con un crecimiento del 5,3% en términos reales, descontando el efecto de la inflación.

Si bien este dato supone una moderación respecto a los dos años anteriores, que fueron excepcionalmente expansivos (12,1% en 2022 y 7,6% en 2023), confirma que el sector tecnológico sigue siendo uno de los principales motores de la economía española, que en su conjunto creció un 3,1% durante el mismo periodo.

Facturación al alza y optimismo empresarial

En términos nominales, el informe detalla que la facturación de las empresas del sector ha promediado un incremento del 8,9% a lo largo de 2024, cerrando diciembre con una expansión interanual del 7,2% respecto al mismo mes del año anterior.

Esta tendencia positiva parece que continuará en los próximos meses. Según las expectativas recogidas por el TIC Monitor, dos de cada tres empresas del sector (66,3%) confían en seguir aumentando su facturación durante el primer cuatrimestre de 2025, lo que las sitúa como el doble de optimistas que sus homólogas europeas.

Creación de empleo: crecimiento sostenido pero moderado

La generación de nuevos puestos de trabajo en el sector, aunque sigue en positivo, muestra signos de desaceleración. El crecimiento interanual del empleo en diciembre de 2024 fue del 2,1%, con un promedio anual del 3,3%. Estos datos confirman la tendencia de enfriamiento que se viene observando desde 2022, con una reducción aproximada de un punto porcentual en el ritmo de contratación cada año.

El indicador de clima laboral a corto plazo alcanzó en enero de 2025 una puntuación de +9,8 en un rango de -100 a +100, reflejando un equilibrio casi perfecto entre las empresas optimistas y pesimistas respecto a la contratación de nuevo personal.

Un crecimiento acumulado extraordinario

A pesar de la moderación en el ritmo de incorporación de talento, Antonio Rueda, director de la Fundación VASS y responsable del TIC Monitor, destaca la evolución del sector a medio plazo: "La realidad es que la expansión no cesa. El sector ha pasado de los 315.000 afiliados en 2019 a los 468.000, en promedio, durante 2024. Son más de 153.000 nuevos efectivos en cinco años".

Esta tendencia se confirma con los últimos datos disponibles. En enero de 2025, la base de afiliados a la Seguridad Social adscritos al sector digital alcanzó un nuevo máximo histórico de 492.736 personas, acercándose rápidamente a la simbólica cifra del medio millón de trabajadores.

Este dinamismo en la creación de empleo sitúa a los servicios digitales como la sexta actividad económica que más puestos de trabajo ha generado entre las 87 actividades analizadas, subrayando su papel estratégico en la transformación y modernización del tejido productivo español.

Perspectivas para 2025

Los datos del TIC Monitor sugieren que el sector de servicios digitales seguirá siendo uno de los pilares fundamentales del crecimiento económico español durante 2025, aunque probablemente con tasas de expansión más moderadas que en años anteriores.

La combinación de una sólida facturación, expectativas empresariales positivas y la continua, aunque ralentizada, creación de empleo, posiciona al sector digital como un ámbito de oportunidad y desarrollo en el actual contexto económico, especialmente relevante para la implementación de las iniciativas vinculadas a la transformación digital y la modernización económica.

Sobre TIC Monitor: El barómetro TIC Monitor es un informe elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas CEPREDE que analiza trimestralmente la evolución del sector de servicios digitales en España, correspondiente al subsector 62 de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE).

🔍 ¿Necesitas ayuda para identificar tu código CNAE-2025 correcto? Prueba nuestro conversor inteligente Conversor IAE-CNAE 2025

Fuentes: Instituto Nacional Estadística (INE), Agencia Tributaria (AEAT), conversoriaecnae.es

Brian Mena

Brian Mena

Creador del Conversor IAE CNAE, Ingeniero, MiFID II, emprendedor.

Especialista en códigos de actividad económica IAE y CNAE 2025, con amplia experiencia ayudando a autónomos y empresas españolas a identificar sus epígrafes correctos. Creador del Conversor IAE-CNAE, herramienta líder para la clasificación de actividades económicas en España.

¿Te ha resultado útil?

Suscríbete para recibir más guías sobre IAE, CNAE y fiscalidad para autónomos directamente en tu email.

Suscribirme Gratis