Guía Completa: Cómo Obtener tu Certificado de Retenciones 2024 para la Declaración de la Renta
Descarga fácilmente tus certificados de retenciones 2024 del SEPE y Seguridad Social. Guía paso a paso para preparar tu declaración de la renta correctamente.

Contenido del artículo
- ¿Qué es el certificado de retenciones?
- Importancia para tu declaración de la renta
- Cómo obtener el certificado de la Seguridad Social
- Cómo obtener el certificado del SEPE
- Plazos y fechas clave
- Consideraciones para asesores fiscales
- Preguntas frecuentes
Introducción
Si has percibido alguna prestación de la Seguridad Social o del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) durante 2024, necesitarás el certificado de retenciones para presentar correctamente tu declaración de la renta. Este documento oficial refleja tanto las cantidades recibidas como las retenciones practicadas, información esencial para contrastar con los datos fiscales que Hacienda tiene registrados sobre ti. La obtención de este certificado es un trámite sencillo pero fundamental que puede realizarse completamente online.
¿Qué es el certificado de retenciones y por qué es importante?
El certificado de retenciones es un documento oficial que recoge todas las cantidades abonadas y las retenciones practicadas a lo largo del año fiscal. Este documento cumple una doble función:
- Verificación de datos: Te permite comprobar que la información que tiene Hacienda sobre tus prestaciones y retenciones es correcta.
- Documentación fiscal: Sirve como justificante oficial en caso de discrepancia o requerimiento adicional por parte de la Agencia Tributaria.
Las prestaciones de la Seguridad Social y del SEPE están sujetas a tributación en el IRPF, lo que significa que se les aplican retenciones según tu situación personal y económica. Es fundamental disponer de este certificado para asegurar una declaración precisa y evitar potenciales reclamaciones o sanciones por inconsistencias en los datos fiscales.
Cómo obtener el certificado de retenciones de la Seguridad Social
Si durante 2024 recibiste prestaciones como jubilación, incapacidad temporal, viudedad, maternidad/paternidad u otras gestionadas por la Seguridad Social, puedes obtener tu certificado siguiendo estos pasos:
- Accede a la Sede Electrónica de la Seguridad Social: Visita sede.seg-social.gob.es
- Identifícate: Puedes utilizar:
- Cl@ve Permanente
- Certificado Digital
- DNI electrónico
- Navega a certificados: En el apartado "Ciudadanos" busca la sección "Certificados" o "Información fiscal"
- Selecciona el certificado de retenciones: Elige el año fiscal 2024
- Descarga el documento: El certificado se generará en formato PDF, que podrás descargar y guardar
Nota importante: Si has recibido diferentes tipos de prestaciones (por ejemplo, baja por incapacidad temporal y posteriormente jubilación), es posible que necesites descargar certificados independientes para cada prestación.
Cómo obtener el certificado de retenciones del SEPE
Para quienes hayan percibido prestaciones o subsidios por desempleo durante 2024, el procedimiento es similar pero se realiza a través de la plataforma del SEPE:
- Accede a la Sede Electrónica del SEPE: Visita sede.sepe.gob.es
- Identifícate con uno de estos sistemas:
- Cl@ve
- Certificado Digital
- DNI electrónico
- Usuario y contraseña del sistema
- Busca la sección "Procedimientos y servicios": Navega hasta el apartado de "Certificados"
- Selecciona "Certificado de retenciones": Asegúrate de elegir el año fiscal 2024
- Descarga tu certificado: El documento se generará en formato PDF

Plazos y fechas clave
Es importante tener en cuenta estas fechas para la Declaración de la Renta 2024:
- Disponibilidad de certificados: Ya están disponibles para su descarga
- Inicio de la campaña de Renta: 2 de abril de 2025
- Fin del plazo de presentación: 30 de junio de 2025
- Declaraciones con resultado a ingresar con domiciliación: Hasta el 25 de junio de 2025
Recomendamos obtener estos certificados con suficiente antelación al inicio de la campaña de Renta. Esto te permitirá:
- Verificar que los datos coinciden con los que aparecerán en el borrador
- Resolver posibles discrepancias antes de presentar la declaración
- Planificar adecuadamente si el resultado es a ingresar
Consideraciones para asesores fiscales
Si eres asesor fiscal o gestionas las declaraciones de tus clientes, ten en cuenta estas recomendaciones específicas:
- Solicita proactivamente los certificados de retenciones a tus clientes que hayan percibido estas prestaciones
- Contrasta la información con los datos fiscales proporcionados por la Agencia Tributaria
- Verifica especialmente los casos de prestaciones mixtas o de varios pagadores
- Revisa las retenciones aplicadas, especialmente en casos donde la prestación no cubrió todo el año
En muchas ocasiones, los contribuyentes desconocen la importancia de estos documentos o no saben cómo obtenerlos. Tu labor de asesoramiento incluye guiarles en este proceso para asegurar una declaración correcta y optimizada.
Caso práctico
María, autónoma en el sector de la hostelería, estuvo de baja por incapacidad temporal durante tres meses en 2024 y posteriormente recibió la prestación por cese de actividad del SEPE durante otros cuatro meses.
Para su declaración de la renta, María necesitó descargar:
- El certificado de retenciones de la Seguridad Social por la prestación de incapacidad temporal
- El certificado de retenciones del SEPE por la prestación por cese de actividad
Al contrastar estos documentos con sus datos fiscales, detectó que faltaba registrar una de las prestaciones. Gracias a contar con ambos certificados, pudo solicitar la corrección antes de presentar su declaración.
Preguntas frecuentes
¿Qué ocurre si no puedo acceder a la sede electrónica?
Si tienes problemas de acceso, puedes solicitar el certificado presencialmente en oficinas de la Seguridad Social o del SEPE con cita previa. También puedes autorizar a un tercero para que lo obtenga en tu nombre.
¿Necesito el certificado si Hacienda ya tiene mis datos fiscales?
Sí, es recomendable obtenerlo como medida de verificación. En ocasiones pueden existir discrepancias en la información o datos incompletos que solo tú podrás detectar.
¿Cómo afectan estas prestaciones a mi declaración?
Las prestaciones de la Seguridad Social y del SEPE tributan como rendimientos del trabajo. Dependiendo de tu situación personal y económica, podrían modificar tu resultado final o incluso la obligación de presentar declaración.
¿Qué hago si detecto errores en el certificado?
Debes contactar con la entidad emisora (Seguridad Social o SEPE) para solicitar la rectificación. Es importante hacerlo antes de presentar la declaración de la renta.
¿Durante cuánto tiempo están disponibles los certificados?
Los certificados suelen estar disponibles de forma permanente en las respectivas sedes electrónicas, pero es recomendable descargarlos y guardarlos para futuras consultas.
Conclusiones
La obtención del certificado de retenciones de 2024 es un trámite sencillo pero fundamental para quienes han recibido prestaciones de la Seguridad Social o del SEPE. Este documento te permite verificar que la información fiscal que consta sobre ti es correcta y completa, evitando potenciales problemas en tu declaración de la renta.
Recuerda que, aunque Hacienda disponga previamente de tus datos fiscales, la responsabilidad última de su exactitud recae en ti como contribuyente. Por ello, dedicar unos minutos a descargar estos certificados y contrastar la información puede ahorrarte complicaciones futuras.
Si tienes dudas específicas sobre cómo estas prestaciones afectan a tu situación fiscal particular, consulta con un asesor profesional que pueda brindarte orientación personalizada según tus circunstancias.
¿Necesitas ayuda con tu declaración de la renta?
¿Tienes más dudas sobre cómo obtener tus certificados de retenciones o sobre cómo afectan estas prestaciones a tu declaración? Comparte tu experiencia en nuestra comunidad de Reddit donde expertos y otros profesionales pueden ofrecerte su perspectiva.
También puedes utilizar nuestro conversor IAE-CNAE para verificar que tu actividad económica está correctamente clasificada, lo que puede tener implicaciones en tus obligaciones fiscales y posibles deducciones.
Última actualización: Marzo 2025
La información contenida en este artículo tiene carácter informativo y no constituye asesoramiento fiscal personalizado. Los plazos y procedimientos pueden estar sujetos a modificaciones por parte de las autoridades competentes.
Fuentes: Instituto Nacional Estadística (INE), Agencia Tributaria (AEAT), conversoriaecnae.es

Brian Mena
Creador del Conversor IAE CNAE, Ingeniero, MiFID II, emprendedor.
Especialista en códigos de actividad económica IAE y CNAE 2025, con amplia experiencia ayudando a autónomos y empresas españolas a identificar sus epígrafes correctos. Creador del Conversor IAE-CNAE, herramienta líder para la clasificación de actividades económicas en España.