Tributación de un influencer por la creación de contenido digital en 2025

Descubre cómo tributar correctamente como influencer en España: epígrafe IAE 869, CNAE 60.39 y método de estimación directa en IRPF. Guía práctica con ejemplos.

Brian Mena
15 min de lectura
Tributación de un influencer por la creación de contenido digital en 2025

Contenido del artículo

  1. Introducción: La figura del influencer en el sistema tributario
  2. Clasificación en IAE: ¿Cuál es el epígrafe correcto?
  3. Códigos CNAE 2025 para creadores de contenido digital
  4. Tributación en IRPF: Régimen aplicable
  5. Caso práctico: Ejemplo de tributación de un influencer
  6. Obligaciones fiscales y formales
  7. Preguntas frecuentes
  8. Conclusiones

Introducción: La figura del influencer en el sistema tributario

La creación de contenido digital se ha convertido en una actividad económica relevante en España, con miles de profesionales que generan ingresos a través de plataformas digitales como Instagram, TikTok, YouTube o Twitch. Sin embargo, la fiscalidad de esta actividad a menudo genera dudas debido a su relativa novedad y a las particularidades del sector.

La reciente consulta vinculante V2390/2024 de la Dirección General de Tributos ha arrojado luz sobre cómo deben tributar los influencers y creadores de contenido, tanto en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) como en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Además, la nueva Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-2025), aprobada mediante el Real Decreto 10/2025, de 14 de enero, ha actualizado los códigos de actividad para reflejar mejor esta realidad digital.

En este artículo analizaremos en detalle los aspectos fiscales más relevantes para influencers y creadores de contenido digital, aportando información práctica y actualizada conforme a la normativa vigente en 2025.

Clasificación en IAE: ¿Cuál es el epígrafe correcto?

El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) es un tributo directo que grava el ejercicio de actividades empresariales, profesionales o artísticas en territorio nacional. A la hora de determinar el epígrafe correcto para un influencer o creador de contenido digital, es fundamental distinguir si estamos ante una actividad empresarial o profesional.

¿Actividad empresarial o profesional?

Según el Real Decreto Legislativo 2/2004 y el Real Decreto Legislativo 1175/1990, la diferencia entre ambas categorías radica en:

  • Actividades profesionales: Son aquellas desarrolladas por cuenta propia y de manera personal, sin la intervención de una estructura empresarial significativa.
  • Actividades empresariales: Implican la existencia de una organización formal separada de la persona que la ejerce.

Epígrafe aplicable a influencers

En el caso de los influencers que actúan por cuenta propia y sin una estructura empresarial formal, la Dirección General de Tributos ha determinado que su actividad se clasifica como profesional. Por lo tanto, deberán darse de alta en:

Grupo 869 de la sección segunda del IAE: "Otros profesionales relacionados con las actividades artísticas y culturales no clasificadas en la sección tercera"

Es importante recordar que, aunque el alta en el IAE es obligatoria, solo están sujetos al pago del impuesto aquellos contribuyentes cuyo importe neto de la cifra de negocios supere 1.000.000 euros anuales. No obstante, todos los profesionales deben darse de alta en el censo de empresarios y profesionales de la Agencia Tributaria.

Códigos CNAE 2025 para creadores de contenido digital

La Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) ha experimentado una actualización significativa con la aprobación de la CNAE-2025 mediante el Real Decreto 10/2025, de 14 de enero. Esta nueva clasificación refleja mejor la realidad digital actual, con cambios sustanciales en la antigua sección J "Información y comunicaciones".

Principales cambios en la CNAE-2025

Uno de los cambios más relevantes para los creadores de contenido digital es la división de la antigua sección J en dos nuevas secciones:

  • Sección J: "Actividades de edición, radiodifusión y producción y distribución de contenidos"
  • Sección K: "Telecomunicaciones, programación informática, consultoría, infraestructura informática y otros servicios de información"

Clasificación CNAE para influencers

Los influencers y creadores de contenido digital pueden clasificarse, según la actividad específica que desarrollen, en:

Clasificación CNAE para influencers

Para la mayoría de influencers que combinan fotografía, video y texto en sus contenidos, el código más adecuado sería el 60.39 "Otras actividades de distribución de contenidos", perteneciente al grupo 60.3 "Actividades de las agencias de noticias y otras actividades de distribución de contenidos".

Es importante destacar que la clasificación CNAE tiene principalmente fines estadísticos, aunque cada vez más se utiliza en el ámbito administrativo, como señala el documento explicativo de la CNAE-2025:

"Aunque la Clasificación Nacional de Actividades Económicas es una clasificación de naturaleza estadística, su uso se ha ido extendiendo al ámbito administrativo. Este hecho tiene consecuencias muy positivas en el creciente ecosistema de datos en los ámbitos europeo y nacional favoreciendo la adopción de criterios adecuados en la codificación y semántica."

Tributación en IRPF: Régimen aplicable

Los ingresos generados por la actividad de influencer tienen la consideración de rendimientos de actividades económicas, según lo establecido en el art. 27.1 de la Ley 35/2006 (IRPF). Esta clasificación se debe a que el contribuyente ejerce su actividad de manera autónoma y con el objetivo de generar ingresos mediante la producción y distribución de contenido digital.

Métodos de determinación del rendimiento neto

Para calcular la tributación correspondiente, existen dos métodos:

  1. Estimación objetiva (módulos):
    • Aplicable solo a ciertas actividades establecidas específicamente en la normativa.
    • La actividad de influencer no está incluida en la Orden HFP/1359/2023, que regula las actividades sujetas al régimen de estimación objetiva.
  2. Estimación directa:
    • Método basado en los ingresos y gastos reales de la actividad.
    • Tiene dos modalidades:
      • Normal: Obligatoria si los ingresos superan los 600.000€ anuales.
      • Simplificada: Aplicable si los ingresos son inferiores a 600.000€ anuales.

¿Qué método deben utilizar los influencers?

Dado que la actividad de influencer no está incluida en el régimen de estimación objetiva, deberán tributar obligatoriamente mediante el método de estimación directa:

  • En su modalidad simplificada (para ingresos inferiores a 600.000€)
  • En su modalidad normal (para ingresos superiores a 600.000€)

Gastos deducibles habituales para influencers

En el régimen de estimación directa, los gastos deducibles son aquellos vinculados a la actividad económica. Para un influencer, algunos gastos típicos deducibles son:

  • Equipos tecnológicos (cámaras, ordenadores, smartphones...)
  • Software de edición y aplicaciones específicas
  • Conexión a internet (en la parte proporcional a su uso profesional)
  • Alquiler de espacios para creación de contenido
  • Vestuario y atrezzo (con ciertas limitaciones)
  • Viajes y desplazamientos para la creación de contenido
  • Servicios profesionales (gestores, asesores, colaboradores...)
  • Cuotas de autónomos
  • Gastos de marketing y promoción

En la modalidad simplificada, además, se permite una reducción del 5% del rendimiento neto en concepto de gastos de difícil justificación, con un límite de 2.000€.

Caso práctico: Ejemplo de tributación de una influencer

Para ilustrar cómo funciona la tributación de una influencer en la práctica, veamos un ejemplo basado en la consulta vinculante V2390/2024.

Caso: Laura, influencer de lifestyle y moda
Laura ha comenzado su actividad como influencer en 2025, creando contenido sobre moda y estilo de vida para Instagram y TikTok. Durante su primer año, estima que obtendrá unos ingresos de 48.000€ a través de colaboraciones con marcas, publicidad y afiliación.
Pasos que debe seguir:
  1. Alta censal: Presentar el modelo 036/037 dándose de alta en el censo de empresarios y profesionales.
  2. Alta en IAE: Epígrafe 869 de la sección segunda "Otros profesionales relacionados con actividades artísticas y culturales".
  3. Código CNAE: 60.39 "Otras actividades de distribución de contenidos".
  4. Método de tributación IRPF: Estimación directa simplificada (ingresos < 600.000€).
  5. Cálculo de rendimiento neto:
  • Ingresos: 48.000€
  • Gastos deducibles: 18.000€ (equipos, software, marketing, gestión...)
  • Rendimiento neto previo: 30.000€
  • Reducción 5% gastos difícil justificación: 1.500€ (limitado a 2.000€)
  • Rendimiento neto: 28.500€
  1. Obligaciones fiscales periódicas:
  • Pagos fraccionados trimestrales (mod. 130): 20% del rendimiento neto acumulado
  • Declaraciones trimestrales de IVA (mod. 303)
  • Resumen anual de IVA (mod. 390)
  • Declaración anual de IRPF (mod. 100)

Este ejemplo simplificado muestra el proceso básico de tributación para una influencer. Cada caso particular puede tener consideraciones específicas según el tipo de contenido, las fuentes de ingresos y otras circunstancias personales.

Obligaciones fiscales y formales

Los influencers y creadores de contenido digital deben cumplir con diversas obligaciones fiscales y formales:

1. Obligaciones censales e IAE

  • Alta censal: Mediante los modelos 036 o 037.
  • Alta en el IAE: Aunque exentos de pago si facturan menos de 1 millón de euros.
  • Comunicación del código CNAE: Según el Real Decreto 10/2025, los sujetos obligados deberán comunicar la codificación de la variable actividad económica según la CNAE-2025 antes del 30 de junio de 2025.

2. Obligaciones periódicas

  • Pagos fraccionados (IRPF): Presentación trimestral del modelo 130.
  • Declaraciones de IVA: Presentación trimestral del modelo 303.
  • Resumen anual de IVA: Modelo 390 (anual).
  • Declaración anual de IRPF: Modelo 100.
  • Declaración informativa de operaciones con terceros: Modelo 347 (para operaciones que superen los 3.005,06€).

3. Obligaciones contables y registrales

Dependiendo del régimen de tributación:

  • Estimación directa normal:
    • Contabilidad ajustada al Código de Comercio
    • Libro Diario
    • Libro de Inventarios y Cuentas Anuales
  • Estimación directa simplificada:
    • Libro registro de ventas e ingresos
    • Libro registro de compras y gastos
    • Libro registro de bienes de inversión
    • Libro registro de provisiones y suplidos

4. Otras consideraciones

  • Facturación: Obligación de emitir factura por cada servicio prestado.
  • Conservación de documentos: Deben conservarse durante el periodo de prescripción (generalmente 4 años).
  • Declaración de operaciones extranjeras: Si se realizan trabajos para marcas o plataformas extranjeras, pueden existir obligaciones adicionales.

Preguntas frecuentes

¿Debo darme de alta como autónomo desde mi primera colaboración remunerada?

Sí, en el momento en que comiences a realizar la actividad de forma habitual, personal y directa, con la intención de obtener un beneficio económico, debes darte de alta como autónomo, independientemente del importe de tus ingresos.

¿Qué ocurre si recibo pagos desde plataformas extranjeras?

Los ingresos procedentes de plataformas extranjeras (YouTube, Instagram, TikTok...) también deben declararse como rendimientos de actividades económicas. En función del país de origen, pueden existir convenios para evitar la doble imposición que debes considerar.

¿Puedo deducir todos mis gastos de vestuario como influencer de moda?

No todos los gastos de vestuario son deducibles automáticamente. Para que sean deducibles deben estar directamente vinculados a la actividad económica, ser necesarios para su desarrollo y estar debidamente justificados. En general, la ropa de uso común o street style tiene limitaciones para su deducibilidad.

¿Es mejor crear una sociedad para mi actividad como influencer?

Depende de múltiples factores, como el volumen de ingresos, gastos, necesidades de inversión y planificación fiscal a largo plazo. Para niveles de ingresos moderados, el régimen de autónomos suele ser más sencillo y económico. A partir de ciertos niveles de facturación, una sociedad puede ofrecer ventajas fiscales y de protección patrimonial.

¿Cómo debo tributar si combino mi actividad de influencer con un trabajo por cuenta ajena?

Deberás tributar por ambas fuentes de ingresos en tu declaración de IRPF: los rendimientos del trabajo por tu empleo por cuenta ajena y los rendimientos de actividades económicas por tu actividad como influencer. Cada uno seguirá su régimen específico de tributación.

¿Qué implicaciones tiene la nueva CNAE-2025 para mi actividad?

La nueva CNAE-2025 ofrece categorías más específicas para las actividades digitales, lo que facilita una mejor clasificación estadística. Aunque tiene principalmente efectos estadísticos, cada vez se utiliza más en el ámbito administrativo y puede influir en el acceso a determinadas ayudas, subvenciones o en las tarifas de accidentes de trabajo.

Conclusiones

La actividad de influencer o creador de contenido digital ha adquirido un reconocimiento fiscal específico en España, con criterios claros sobre su tributación tanto en IAE como en IRPF:

  • A efectos del IAE, se considera una actividad profesional encuadrada en el epígrafe 869 de la sección segunda.
  • En la nueva CNAE-2025, se clasifica principalmente en la sección J, dentro de las "Actividades de distribución de contenidos".
  • En el IRPF, tributa como rendimiento de actividades económicas, aplicando el método de estimación directa.
  • Las obligaciones formales incluyen alta censal, declaraciones trimestrales y anuales, y llevanza de libros registro específicos.

La correcta clasificación y cumplimiento de las obligaciones fiscales no solo evita posibles sanciones, sino que permite optimizar la fiscalidad de la actividad aprovechando correctamente los gastos deducibles aplicables.

Como en cualquier actividad económica, es recomendable contar con asesoramiento especializado, especialmente en un sector relativamente nuevo y en constante evolución como el de la creación de contenido digital.

💬 ¿Tienes dudas específicas sobre la tributación de tu actividad como creador de contenido digital? Compártelas en nuestra comunidad de Reddit donde expertos y otros profesionales pueden ofrecerte su perspectiva. Unirse a la conversación →

🔍 ¿No encuentras tu código exacto? Prueba nuestro conversor inteligente CNAE-IAE para identificar la clasificación óptima para tu actividad.

Fuentes: Instituto Nacional Estadística (INE), Agencia Tributaria (AEAT), conversoriaecnae.es

Brian Mena

Brian Mena

Creador del Conversor IAE CNAE, Ingeniero, MiFID II, emprendedor.

Especialista en códigos de actividad económica IAE y CNAE 2025, con amplia experiencia ayudando a autónomos y empresas españolas a identificar sus epígrafes correctos. Creador del Conversor IAE-CNAE, herramienta líder para la clasificación de actividades económicas en España.

¿Te ha resultado útil?

Suscríbete para recibir más guías sobre IAE, CNAE y fiscalidad para autónomos directamente en tu email.

Suscribirme Gratis