IAE 834: Comercio al por menor de productos alimenticios en establecimientos permanentes
El IAE 834 regula el comercio minorista de productos alimenticios en establecimientos permanentes como tiendas, colmados y ultramarinos.
Introducción al IAE 834
El **epígrafe IAE 834** es uno de los códigos más utilizados en el sector del comercio minorista español, con más de 1.656 búsquedas registradas, lo que refleja su importancia práctica. Este código ampara el **comercio al por menor de productos alimenticios en establecimientos permanentes**, siendo esencial para cualquier autónomo o empresa que desee abrir una tienda de alimentación, colmado, ultramarinos o establecimiento similar.
Este epígrafe es especialmente relevante para emprendedores que quieren iniciar un negocio tradicional de alimentación de barrio, tiendas de conveniencia o comercios especializados en productos alimentarios. La correcta clasificación bajo este código no solo cumple con las obligaciones fiscales ante la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), sino que también determina la cuota del Impuesto sobre Actividades Económicas aplicable según el municipio y el volumen de facturación.
Descripción Detallada del Epígrafe 834
El IAE 834 engloba todas aquellas actividades comerciales dedicadas a la **venta al por menor de productos alimenticios de carácter general en locales comerciales fijos**. Se trata de establecimientos que ofrecen una variedad de productos comestibles para consumo doméstico, sin especialización en una única categoría de alimentos.
Actividades específicas incluidas
Dentro del epígrafe 834 se contemplan diversos tipos de negocios:
- **Tiendas de ultramarinos tradicionales**: Comercios de barrio que venden productos de alimentación variados, desde conservas hasta productos frescos básicos.- **Colmados y abacerías**: Establecimientos que combinan alimentación general con productos de primera necesidad.- **Tiendas de alimentación general**: Comercios que no están especializados en un único producto pero ofrecen variedad alimentaria.- **Mini-mercados de alimentación**: Pequeños establecimientos con surtido alimentario diverso (no confundir con supermercados de gran superficie).- **Tiendas de conveniencia alimentaria**: Comercios de proximidad con horarios extendidos que venden principalmente productos alimenticios.
Ejemplos concretos de negocios
Un **autónomo que abre una tienda de barrio** vendiendo pan, leche, conservas, productos envasados, bebidas, snacks y productos básicos de alimentación debe darse de alta en el IAE 834. Del mismo modo, un **emprendedor que gestiona un colmado familiar** donde se venden productos alimenticios variados sin especialización concreta utilizará este epígrafe.
Otro ejemplo típico es el de **pequeños comercios en zonas rurales** que funcionan como único punto de venta de alimentación en la localidad, ofreciendo productos diversos para cubrir las necesidades básicas de los vecinos.
Cuándo usar el IAE 834
Este código es apropiado cuando:- El establecimiento es **permanente** (no ambulante ni en mercadillos).- Se vende **variedad de productos alimenticios** sin especialización única.- La actividad es **comercio minorista** (venta al consumidor final, no a otros comercios).- No se trata de un supermercado de gran superficie (que tendría otro epígrafe).
Actividades Excluidas del IAE 834
Es fundamental comprender qué actividades **NO están cubiertas** por el epígrafe 834 para evitar clasificaciones incorrectas:
Comercios especializados
- **Panaderías y pastelerías**: Deben utilizar el epígrafe IAE 644.2 (fabricación y venta de pan y bollería).- **Carnicerías y charcuterías**: Corresponden al epígrafe IAE 641.1.- **Pescaderías**: Se clasifican bajo el IAE 641.2.- **Fruterías y verdulerías**: Utilizan el epígrafe IAE 641.3.- **Tiendas de congelados especializadas**: Tienen su propio epígrafe específico.
Otros formatos comerciales
- **Supermercados e hipermercados**: Establecimientos de gran superficie con epígrafes específicos (IAE 661 y siguientes).- **Comercio ambulante de alimentación**: Requiere epígrafes de la serie 662 (comercio ambulante).- **Venta online exclusiva de alimentación**: Puede requerir epígrafes de comercio electrónico.- **Venta al por mayor**: Los mayoristas de alimentación utilizan epígrafes de la división 6 (comercio al por mayor).
Evitar confusiones comunes
Un error frecuente es clasificar bajo IAE 834 actividades que combinan **fabricación y venta**. Si el establecimiento elabora sus propios productos (panadería, pastelería, charcutería artesanal), debe utilizar los epígrafes correspondientes a fabricación, no el 834 que es exclusivamente de comercio.
Códigos Relacionados y Equivalencias
Estructura del IAE en alimentación
El epígrafe 834 forma parte de la **Sección Primera del IAE** (Actividades Empresariales), dentro de la **Agrupación 64** dedicada al comercio al por menor de productos alimenticios. La estructura jerárquica es:
- **Grupo 64**: Comercio al por menor de productos alimenticios y bebidas- **Epígrafe 641**: Comercio al por menor de productos alimenticios en establecimientos permanentes especializados (carnes, pescados, pan, etc.)- **Epígrafe 834**: Comercio al por menor de productos alimenticios en establecimientos permanentes no especializados
Equivalencias CNAE
Aunque el IAE 834 no tiene una correspondencia directa única con la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE), las actividades que ampara se relacionan principalmente con:
- **CNAE 4711**: Comercio al por menor en establecimientos no especializados, con predominio en productos alimenticios, bebidas y tabaco.- **CNAE 4729**: Otro comercio al por menor de productos alimenticios en establecimientos especializados.
Cuándo elegir un código u otro
La decisión entre IAE 834 y otros epígrafes depende de:
1. **Especialización**: Si vendes principalmente un tipo de producto (pan, carne, pescado), usa el epígrafe especializado (641.x).2. **Variedad**: Si ofreces productos alimenticios diversos sin especialización, el 834 es apropiado.3. **Formato del local**: Tiendas pequeñas y medianas usan 834; grandes superficies tienen epígrafes específicos.4. **Modalidad de venta**: El 834 es para establecimientos permanentes; el comercio ambulante usa otros códigos.
Preguntas Frecuentes sobre el IAE 834
¿Necesito darme de alta en el IAE 834 si soy autónomo con una pequeña tienda de alimentación?
Depende de tu facturación. Desde 2003, los autónomos y empresas con una **facturación inferior a 1.000.000 de euros anuales están exentos de pagar el IAE**, según establece la Ley 51/2002. Sin embargo, aunque estés exento de pago, **sí debes presentar la declaración censal** (modelo 036 o 037) indicando el epígrafe IAE 834 cuando inicies tu actividad.
Esta declaración es obligatoria porque comunica a Hacienda el inicio de tu actividad económica y permite tu identificación fiscal correcta. El epígrafe IAE se utiliza también para estadísticas oficiales del INE y para determinar la clasificación de tu negocio en diversos registros administrativos. Aunque no pagues la cuota del IAE por estar exento, el alta censal con el epígrafe correcto es un trámite ineludible que debes realizar en los 30 días siguientes al inicio de la actividad.
¿Puedo vender productos no alimenticios en mi tienda con el IAE 834?
Sí, pero con limitaciones importantes. El IAE 834 está diseñado para comercios cuya **actividad principal es la venta de productos alimenticios**. Si complementariamente vendes productos de limpieza, higiene personal, prensa o artículos básicos del hogar, puedes mantener el epígrafe 834 siempre que estos productos sean accesorios y no superen un porcentaje significativo de tu facturación.
Sin embargo, si los productos no alimenticios representan una parte sustancial de tu negocio (por ejemplo, más del 30-40% de las ventas), deberías considerar darte de alta también en otros epígrafes correspondientes o utilizar un epígrafe de **comercio mixto**. La AEAT puede requerir que declares múltiples epígrafes si realizas actividades diferenciadas. En caso de inspección, deberás justificar que tu actividad principal sigue siendo la alimentación. Consulta con tu asesor fiscal para determinar si necesitas epígrafes adicionales según tu mix de productos.
¿Qué diferencia hay entre el IAE 834 y los epígrafes de supermercados?
La diferencia fundamental radica en el **tamaño del establecimiento y el formato comercial**. El IAE 834 está pensado para tiendas tradicionales de alimentación, colmados y pequeños comercios de barrio con superficie limitada y surtido moderado. Los supermercados e hipermercados, en cambio, utilizan epígrafes específicos de la serie 661 y siguientes del IAE.
Los supermercados se caracterizan por tener **mayor superficie de venta** (generalmente más de 400 m²), sistema de autoservicio completo, amplísimo surtido de productos, múltiples secciones especializadas (carnicería, pescadería, charcutería integradas) y generalmente pertenecen a cadenas comerciales o franquicias. El IAE 834, por el contrario, se aplica a comercios de proximidad, atención personalizada en mostrador y escala más reducida. Si tu tienda tiene menos de 400 m² y funciona como comercio tradicional de barrio, el 834 es tu epígrafe. Si planeas abrir un supermercado con autoservicio y gran surtido, necesitarás los epígrafes correspondientes a grandes superficies.
¿Cómo afecta el IAE 834 a mis obligaciones fiscales y contables?
El alta en el IAE 834 determina varios aspectos de tu actividad fiscal. En primer lugar, establece tu **clasificación sectorial** ante Hacienda, lo que puede influir en los módulos aplicables si tributes en estimación objetiva (aunque cada vez menos actividades pueden acogerse a este régimen). En segundo lugar, el epígrafe IAE se utiliza para calcular la **cuota municipal del IAE** si superas el millón de euros de facturación anual, cuota que varía según el municipio y sus ordenanzas fiscales.
Además, el epígrafe condiciona tus **obligaciones de retención e información**. Por ejemplo, si compras a agricultores o ganaderos en régimen especial agrario, debes aplicar retenciones específicas. El IAE 834 también aparece en tus facturas y puede ser requerido en licitaciones públicas o para obtener determinadas licencias municipales de apertura. Desde el punto de vista contable, debes llevar los libros obligatorios según tu forma jurídica (autónomo o sociedad) y el régimen fiscal elegido (estimación directa o, si aplica, objetiva). El epígrafe en sí no cambia estas obligaciones, pero sí identifica tu actividad para inspecciones y estadísticas oficiales del INE.
Conclusión
El **epígrafe IAE 834** es la clasificación fiscal adecuada para comercios minoristas de alimentación general en establecimientos permanentes. Su correcta aplicación garantiza el cumplimiento de las obligaciones tributarias y evita problemas con la AEAT. Si tienes dudas sobre si tu actividad se encuadra en este código o necesitas verificar equivalencias con la clasificación CNAE, te recomendamos utilizar nuestro [conversor IAE-CNAE](https://conversoriaecnae.es) para obtener información precisa y actualizada.
Recuerda que, aunque estés exento de pagar la cuota del IAE por facturar menos de un millón de euros, la declaración censal con el epígrafe correcto es obligatoria. Consulta siempre con un asesor fiscal para asegurar que tu alta se realiza correctamente y cumples con todas las normativas aplicables a tu negocio de alimentación.

Brian Mena
Creador del Conversor IAE CNAE, Ingeniero, MiFID II, emprendedor.
Especialista en códigos de actividad económica IAE y CNAE 2025, con amplia experiencia ayudando a autónomos y empresas españolas a identificar sus epígrafes correctos. Creador del Conversor IAE-CNAE, herramienta líder para la clasificación de actividades económicas en España.


